b51d36afd0bf49b041eaf1471aab3054 2ª Edición INFORME SATUÉ (Descargable). Gusto por ordenar Homosexuales, o el Estertor Final de una Iglesia Española Devastada
top of page

2ª Edición INFORME SATUÉ (Descargable). Gusto por ordenar Homosexuales, o el Estertor Final de una Iglesia Española Devastada

Actualizado: hace 14 horas

ree

"Quod licet Iovi, non licet bovi" (Lo que está permitido a Júpiter, no está permitido a un buey).


EXECUTIVE SUMMARY (Artículo en español sigue a este resumen ejecutivo en inglés)


Bishop José Antonio Satué: A Vatican Enforcer Shielding a Rotting System
Executive Summary

This investigative report, published by JacquesPintor.com in July 2025, exposes the ecclesiastical trajectory and controversial entanglements of José Antonio Satué, recently appointed Bishop of Málaga by Pope Leo XIV. The document methodically connects Satué to questionable judicial actions, protection of sexually compromised seminarians, and a web of influence tied to prominent Vatican power brokers such as Cardinal Omella and the Jesuit Germán Arana.


Key Findings:

  1. From Local Pastor to Vatican Operative:

    • Born in 1968, ordained in 1993, and having served extensively in the Diocese of Huesca, Satué rose through clerical ranks with strong backing from cardinal Omella.

    • He served in the Congregation for the Clergy in the Vatican (2015–2021) and was later appointed Bishop of Teruel and Albarracín (2021), and most recently of Málaga (2025).

  2. Key Role in the Disputed Reopening of the Gaztelueta Case:

    • Pope Francis assigned Satué in 2022 as the lead canonical judge to retry a lay teacher from the Opus Dei-run Gaztelueta school, already acquitted in civil and ecclesiastical trials.

    • The process, targeting an innocent man (according to multiple legal voices), bypassed canonical norms, including the prohibition of double jeopardy and the right to a legal, impartial judge.

  3. Violation of Due Process:

    • Satué blocked key defense witnesses, including father Silverio Nieto, who had led the original 2015 exonerating inquiry.

    • The accused was denied formal charges, access to key Vatican decrees, and was told retroactive laws would be used against him—an explicit violation of canon 1313.

  4. Compromised Integrity and Judicial Bias:

    • Legal scholars argue Satué's appointment breaches international norms of due process. His role is likened to that of a Vatican "special tribunal" created ad hoc to ensure a guilty verdict.

    • His own letter to the accused before trial included a suggestion to “recognize the truth and ask forgiveness”—a prejudicial statement implying guilt.

  5. Web of Power and Complicity:

    • Satué is portrayed as a protégé of Omella and Arana, both central to the rise of Francis-aligned clergy in Spain.

    • He is closely tied to Archbishop Patrón Wong and was invited alongside Arana to lead retreats in Mexico, reinforcing the perception of a loyal operative within a clerical faction.

  6. Protection of Morally Compromised Seminarians:

    • Satué supported or facilitated the ecclesial advancement of Isaí Zarza and Jesús Roy, both seminarians with credible reports of sexual misconduct and bullying.

    • Despite prior expulsions and accusations, these figures were promoted under Satué’s watch, while more traditional and devout candidates were reportedly sidelined or harassed.

  7. Abuse of Church Structures for Political Gain:

    • The report illustrates how institutions such as the UPSA (Pontifical University of Salamanca) and canonical offices are used to shield allies and persecute dissenters.

    • The same law firm (Cremades & Calvo-Sotelo) that handled the Spanish bishops’ abuse audit is prosecuting journalists like Jordi Picazo, who investigates and reports on abuse of power and over vulnerable people, exposing a clear conflict of interest.

  8. An Ecclesiastical Culture of Cover-up and Advancement:

    1. Figures implicated in enabling misconduct—such as bishops Ruiz Martorell and seminarian mentor father Estella—were either promoted or reassigned to prestigious posts.

    2. This pattern suggests not discipline, but reward for silence and loyalty to a decaying ecclesial regime under Pope Francis, now being dismantled under Pope Leo XIV.


Thus, José Antonio Satué emerges not as an independent pastor but as a functionary of a clerical oligarchy, weaponizing canon law to persecute opponents and protect compromised allies. His recent promotion to Málaga, Spain despite a record of judicial abuse and associations with scandalous figures, signals the lingering strength of the Francis-era network even as a new papal era begins to dismantle it. The case of Satué is emblematic of the final throes of a corrupted Spanish Church establishment.

En las sombras del poder eclesial español se dibuja el perfil ascendente de un obispo aparentemente discreto, pero profundamente conectado con los engranajes más oscuros de la Iglesia bergogliana, que poco a poco va superándose: José Antonio Satué Huerto.

Promovido desde la periferia aragonesa hasta el episcopado de Málaga, su currículum combina méritos canónicos con silencios cómplices. Este informe reconstruye su trayectoria, los vínculos que lo sostienen, su papel como ejecutor en juicios canónicos de escandalosa ilegitimidad, y su cercanía a personajes como Germán Arana, el cardenal Omella o el arzobispo Patrón Wong. Es fruto de la investigación sobre el complot de poder que rezuma del ADN de criminales en sotana como el cardenal Omella y el jesuita Arana.

Pero también revela este informe cómo su paso por Teruel dejó una estela de escándalos vocacionales y encubrimientos, y cómo su llegada a Málaga no representa una promoción pastoral, como pretenden los medios afines a este movimiento para destruir la iglesia católica desde dentro, sino una jugada estratégica para sacarlo del núcleo de los escándalos recientes de promoción de pervertidos sexuales al sacerdocio. Todo ello mientras se derrumba, sin hacer ruido, el andamiaje moral de una Iglesia en España, sin nuncio apostólico tras el sabotaje de Arana y Omella a Monseñor Auza, Iglesia que ha olvidado el Evangelio para proteger a sus nuevos caciques.

Buena lectura.

Jacques Pintor

Para aportar más información, entrevistas, denuncias, dirigirse al correo de este sitio web. Copyright © 2025 JACQUES PINTOR, Investigative Journalism. Any reference to this information must cite its origin, “Jacquespintor.com”. For more information, to provide it, or to request interviews with sources, write to jacquespintor@gmail.com.
ESTE ARTÍCULO SE PUBLICA POR PRIMERA VEZ EN ESTA WEB EL DÍA 15 DE JULIO DE 2025. ACTUALIZADO EL 29 DE AGOSTO DE 2025

SATUÉ, UN INFORME. Obispo Criminal: El Estertor Final de una Iglesia Española Devastada.

PUEDES DESCARGAR EL DOCUMENTO AQUÍ. SEGÚN TU NAVEGADOR, PODRÁS BAJARLO EN TU PC O EN TU MÓVIL, O EN AMBOS

  1. De la Introducción al Informe

"Cuando un engranaje sigue girando tras haberse apagado la máquina, conviene preguntarse qué lo mueve. José Antonio Satué no es un obispo más, ni su ascenso a Málaga una promoción inocente. Es el eco tardío de un sistema que hizo del abuso, el encubrimiento y la obediencia al poder su único catecismo.


Este informe rastrea la trayectoria de Satué desde sus orígenes en Huesca hasta su irrupción en el escenario nacional como juez en el escandaloso juicio canónico del caso Gaztelueta. Expone su cercanía con los cardenales Omella y Stella, con el jesuita Germán Arana —el gran titiritero de vocaciones en España—, y su papel funcional dentro de la estructura bergogliana de control eclesial. Revela su participación directa en procesos pastorales y judiciales marcados por irregularidades jurídicas, como la exclusión de garantías procesales básicas y la manipulación de la justicia canónica con fines ideológicos.


A través de documentación contrastada, el informe detalla cómo, durante su etapa como obispo de Teruel, Satué protegió perfiles inmorales. Su llegada a Málaga, lejos de representar una renovación pastoral, confirma la continuidad de una red episcopal cuyo criterio no es la santidad ni la justicia, sino la obediencia ciega al poder eclesial que aún sobrevive, aunque el pontificado que lo promovió haya caído.


Este no es un análisis especulativo: es una radiografía forense de un sistema en descomposición. El rostro de Satué es el último vestigio visible de una estructura que todavía no se ha atrevido a mirarse al espejo."


  1. De la Nota a la 2ª Edición

    "La presente segunda edición del Informe sobre el obispo José Antonio Satué supone una ampliación sustancial respecto a la primera versión, tanto en la estructura narrativa como en el aparato crítico.


    En esta edición se han identificado y documentado 73 referencias únicas, verificadas y normalizadas conforme a los criterios de citación de la American Psychological Association, 7ª ed. (APA 7). Este incremento de fuentes aporta un nivel superior de solidez y transparencia investigativa.


    Las referencias pueden clasificarse en los siguientes grupos:

    • Medios de comunicación generalistas (ABC, El Mundo, La Vanguardia, El Periódico de Aragón, Europa Press, COPE, BBC News Mundo, El Nacional), que ofrecen el marco de la cobertura pública.

    • Medios especializados en religión y portales digitales (InfoVaticana, Religión Digital, Religión Confidencial, Vida Nueva, InfoCatólica, Mater Mundi TV), que reflejan debates internos, posicionamientos eclesiales y líneas editoriales enfrentadas.

    • Documentos oficiales e institucionales (Santa Sede, Acta Apostolicae Sedis, Conferencia Episcopal Española, diócesis locales, boletines episcopales, documentos conciliares), que aportan la dimensión normativa y magisterial.

    • Plataformas académicas y testimoniales (informes técnicos, dictámenes jurídicos, blogs de investigación como JacquesPintor.com), que ofrecen análisis independientes y denuncias complementarias.

    • Recursos enciclopédicos y de archivo (Wikipedia, Catecismo de la Iglesia Católica, bases de datos del Poder Judicial español), que completan la contextualización histórica y jurídica.


  2. La principal novedad de esta segunda edición radica en que el informe ya no se limita a referencias hemerográficas aisladas, sino que integra un corpus diversificado de fuentes primarias y secundarias, procesadas con criterios académicos de citación. De este modo, se garantiza al lector una aproximación más rigurosa y comprensiva a la figura de José Antonio Satué y al marco institucional en el que se inscribe.


    Este trabajo es, además, fruto de una labor periodística sostenida de entrega al servicio de la verdad y de la transparencia, guiada por un compromiso investigativo independiente. No recibe subvenciones ni ayudas económicas estables, ni favores institucionales: más bien al contrario, ha conllevado persecuciones y denuncias judiciales interpuestas por los fautores de los entuertos aquí documentados. Precisamente por esa ausencia de apoyos externos, el valor de este informe se fundamenta en la coherencia de su propósito: arrojar luz allí donde otros prefieren el silencio."

El equipo Jacques Pintor


ree

PUEDES DESCARGAR EL DOCUMENTO AQUÍ. SEGÚN TU NAVEGADOR, PODRÁS BAJARLO EN TU PC O EN TU MÓVIL, O EN AMBOS

NOTA DE LA REDACCIÓN: El periodista español Jordi Picazo, único miembro de nuestro equipo radicado en España, vive en el exilio debido al acoso judicial continuo por su labor investigativa sobre la corrupción en la Iglesia. Sin orden judicial, se le ha denegado la renovación del pasaporte. La Prensa en España es del orden de una república bananera. 👉 Puedes leer más siguiendo este enlace, aquí.

YOUR COMMENTS AND CONTRIBUTION TO OUR TWITTER ACCOUNT
ree

You can order the THIRD volume of the work in this link.
And through it, read for free several chapters of the two volumes.
ree

cdpelie-JP-font_edited.jpg
liesoya-JP-front_edited.jpg
eiz-JP-front_edited.jpg
jordimataro_opusdei_edited.jpg

Libros Recomendados

CHATBOT SOBRE LIBRO "OPERACIÓN OPUS DEI"

Simplemente pregúntame. Ej.: ¿De qué va este libro? ¿De qué personajes trata? ¿Por qué escribió Jordi Picazo este libro? ¿Picazo es del Opus? ¿Qué es el Opus? Y recibe tus respuestas con la objetividad y fiabilidad de ChatGpt Open AI. Puedes comprarlo en Amazon en formato electrónico a un precio sostenible. Pronto 3ª edición, en formato papel.

bottom of page